Si estás pensando viajar a Cuba en el 2023 estás leyendo el blog adecuado, tienes toda la información necesaria para poder disfrutar de esta isla del caribe sin preocuparte de nada desde pequeños consejos de viajes hasta guías de viajes.

Si tu opción es viajar a Cuba por libre o por tu viaje de luna de miel aquí encontraras toda la información necesaria para preparar tus vacaciones a la isla más grande del caribe.

Cuba te va a encantar es una pequeña joya del mar del Caribe y no dudaras en repetir destino, te cautivaran las playas de Cuba, los cayos de Cuba, sus rincones románticos, paisajes y clima excepcional. Cuba tiene distintas opciones para diversos turistas desde el turista que quiere resort de lujo, el turista aventurero podrá disfrutar de parques naturales o bucear en aguas cristalinas del Caribe que podrá disfrutar de su diversidad de corales y fauna marina y por último gracias a su rica cultura cubana del S.XX también tiene cabida el turismo cultural o histórico de Cuba.

Te compartimos la mejor ruta para descubrir Cuba en 5 días.

Si tu cuñado/a o si tu amigo/a te piden un souvenir y no sabes qué comprar en Cuba no te preocupes aquí te damos ideas para que lo tengas fácil y dejes con la boca abierta a la familia y amigos.

Antes de visitar la isla tropical de Cuba comprueba el tiempo en Cuba que nosotros te facilitamos para que puedas organizar mejor tu viaje a Cuba.

guia cayo santa maria
guia cayo coco
guia varadero
que hacer en la habana
mejores playas de Cuba
plato típìca cubana
comprar en Cuba
consejos para viajar a Cuba

BLOG PARA VIAJAR A CUBA: Te ayudamos a organizar tu viaje y conocer Cuba

Está es una pregunta que nos hacemos una vez abrumados con tanta información. Leer toda esa información nos puede trasladar a un lugar con clima tropical de arena fina, agua cristalina y naturaleza ideal para nuestro destino vacacional, todo esto lo tendremos si hacemos turismo en Cuba.
Antes de viajar a Cuba conozcamos un poco su geografía. Cuba es una isla que pertenece a los trece estados independientes de las islas del mar Caribe. Cuenta con ubicación geográfica excepcional, asentada en el extremo noroeste de las Antillas, al este encontramos Haití, en el sur limita con en el Mar Caribe y al noroeste con el Golfo de México.
La república de Cuba es un país soberano dividido en quince provincias y un municipio especial Isla de la Juventud, tiene como capital La Habana siendo la ciudad más poblada de la isla.
Si no quieres continuar leyendo y no quieres adentrarte POR COMPLETO en esta paradisiaca isla te propongo lugares imprescindibles para visitar en tu viaje a Cuba que no te puedes perder para hacer turismo en Cuba:

Guía definitiva de consejos y recomendaciones para viajar a Cuba en 2023

Si estás planeando un viaje a Cuba, estás a punto de embarcarte en una aventura llena de cultura, historia y hermosos paisajes caribeños. Sin embargo, viajar a un destino como Cuba requiere una planificación adecuada para garantizar una experiencia segura y gratificante. En esta guía, te proporcionaremos valiosos consejos y recomendaciones para aprovechar al máximo tu viaje a la isla más grande del Caribe.

  1. Documentación y visas: Antes de viajar a Cuba, asegúrate de tener un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia restante a partir de la fecha de entrada. Además, verifica si necesitas obtener una visa o un permiso de entrada, dependiendo de tu nacionalidad. Investigar y completar los trámites de visado con anticipación te evitará inconvenientes en el aeropuerto.
  2. Mejor época para visitar: Cuba disfruta de un clima cálido durante todo el año, pero la mejor época para visitar puede variar según tus preferencias. La temporada seca, de noviembre a abril, es popular entre los turistas, ya que las temperaturas son más suaves y hay menos posibilidades de lluvia. Sin embargo, si prefieres evitar las multitudes y aprovechar ofertas de alojamiento, considera viajar durante la temporada baja.
  3. Moneda y cambio de divisas: La moneda oficial en Cuba es el peso cubano (CUP), aunque el peso convertible (CUC) también se utiliza ampliamente, especialmente por los turistas. Es recomendable llevar euros, dólares estadounidenses o libras esterlinas, ya que estas divisas son más fáciles de cambiar en Cuba. Evita llevar cheques de viajero, ya que pueden ser difíciles de cambiar. Recuerda llevar suficiente efectivo, ya que las tarjetas de crédito internacionales pueden tener restricciones.
  4. Alojamiento y reservas: Cuba ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta casas particulares. Las casas particulares, conocidas como «casas de familia», son una excelente manera de sumergirte en la vida y la cultura cubana. Puedes reservar alojamientos con anticipación a través de sitios web o considerar la posibilidad de reservar directamente una vez en Cuba, aunque esto puede requerir más tiempo y esfuerzo.
  5. Transporte interno: Al moverte dentro de Cuba, hay varias opciones disponibles. Puedes optar por taxis, autos de alquiler o utilizar los servicios de transporte turístico. Si prefieres una opción más económica, el transporte público cubano también es una posibilidad, aunque debes tener en cuenta que puede ser irregular y con horarios limitados. Para distancias más largas, considera los vuelos internos, especialmente si deseas visitar diferentes ciudades en poco tiempo.
  6. Salud y seguridad: Antes de viajar a Cuba, es recomendable consultar a un médico para obtener información actualizada sobre las vacunas necesarias. Asegúrate de llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos básicos y repelente de insectos. Mantén tus objetos de valor seguros y toma precauciones adicionales en áreas turísticas concurridas

¿Cuál es el mes más barato para viajar a Cuba?

Viajar a Cuba es un sueño para muchos, pero encontrar el momento perfecto para hacerlo puede ser todo un desafío, especialmente cuando se trata de encontrar los precios más bajos. Como experto en viajes, te guiaré a través de los detalles de cuál es el mes más barato para viajar a Cuba y cómo puedes aprovechar al máximo tu presupuesto de viaje.

Mes mas barato para viajar a cuba

Cuando se trata de buscar las tarifas más económicas para viajar a Cuba, hay que tener en cuenta varios factores. Uno de los aspectos más importantes es evitar la temporada alta, cuando los precios suelen ser más altos debido a la mayor demanda de turistas. En general, la temporada alta en Cuba abarca los meses de diciembre a abril, coincidiendo con el invierno en el hemisferio norte.

Si tu objetivo es encontrar tarifas asequibles, considera planificar tu viaje durante la temporada baja, que abarca los meses de mayo a noviembre. Durante esta época, encontrarás precios más bajos tanto en los vuelos como en el alojamiento, ya que la demanda de turistas tiende a disminuir. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la temporada baja en Cuba coincide con la temporada de lluvias y el riesgo de huracanes.

Dentro de la temporada baja, hay algunos meses que destacan como los más baratos para viajar a Cuba. Uno de ellos es septiembre. Durante este mes, después de la temporada alta de verano, los precios tienden a ser más bajos y las ofertas son más abundantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que septiembre también es uno de los meses más lluviosos del año en Cuba, debido a que coincide con la temporada de huracanes en el Caribe. Si decides viajar en septiembre, asegúrate de llevar contigo un buen impermeable y estar preparado para posibles cambios en el clima.

Otro mes que suele ofrecer tarifas asequibles es noviembre. Después de la temporada de huracanes, noviembre marca el final de la temporada de lluvias y el inicio de la temporada seca en Cuba. Durante este mes, los precios tienden a ser más bajos y las condiciones climáticas mejoran gradualmente. Es un momento ideal para visitar la isla y disfrutar de su belleza natural sin gastar una fortuna.

Además de considerar el mes más barato para viajar a Cuba, también es recomendable ser flexible en tus fechas de viaje. Los precios de los vuelos y el alojamiento pueden variar según el día de la semana y la disponibilidad. Utiliza herramientas de búsqueda de vuelos y hoteles que te permitan comparar precios en diferentes fechas y encontrar las mejores ofertas.

En resumen, si estás buscando el mes más barato para viajar a Cuba, considera planificar tu viaje durante la temporada baja, como septiembre o noviembre. Estos meses ofrecen tarifas más asequibles y te permitirán disfrutar de la belleza de Cuba sin comprometer tu presupuesto de viaje. Recuerda estar preparado para las condiciones climáticas, especialmente durante la temporada de lluvias y huracanes. ¡Aprovecha las oportunidades y disfruta de una experiencia inolvidable en la hermosa isla de Cuba sin gastar una fortuna!

Turismo Cuba

Antes de tu viaje a Cuba visita nuestras guías de las provincias más atractivas de Cuba donde te explicamos los mejores lugares para visitar, una cuidadosa selección de los mejores sitios para comer con la mejor relación calidad precio, unos consejos para alojarte en tu viaje a Cuba y las actividades que no puedes dejar escapar.

Viajar a Cuba: LA HABANA

Capital de Cuba cuenta con una belleza del casco histórico de La Habana Vieja, con una arquitectura increíble como por ejemplo El Malecón, la plaza de la revolución y La Giraldilla. La Habana cuenta con una gran diversidad musical y cultural. Sin lugar a dudas un lugar imprescindible que no te puedes perder si puedes viajar a Cuba y conocer realmente como son los cubanos.

La Habana Cuba

Viajar a Cuba: ARTEMISA

Provincia ubicada al oeste de La Habana, donde podremos encontrar grandes extensiones de vegetación y de cultivo poco frecuentadas para los turistas de Cuba. En ella podremos realizar gran variedad de actividades al aire libre rodeados de mucha diversidad de flora y fauna. Es una provincia destinada al turismo de aventura, si preguntas que hacer en Artemisa y eres aventurero no te puedes perder baños de San Juan o Salto de Soroa.

Artemisa

Viajar a Cuba: GRANMA

Enclave con mucho patriotismo, dado que se han pasado muchos acontecimientos políticos en ella.

Cuenta con playas y paisajes muy abruptos. Pero lo que diferencia realmente a esta provincia cubana del resto es la marcha que tienen podrás ver bailar a los cubanos en todo su esplendor. Si te preguntas que ver en Granma te recomiendo que vayas al Paseo Bayames, paseo precioso rodeado tanto de arte visual como musical.

Por el día podrás disfrutar de tiendas, museos, heladerías, restaurantes y durante la noche es un sitio de reunión con los amigos donde podrás deleitarte de la música del órgano oriental. Lugar imprescindible si viajas a Cuba y añadirlo directamente en tu top 10 de sitios para hacer turismo en Cuba.

naturaleza Gramna cuba

Viajar a Cuba: CIENFUEGOS

Cienfuegos también conocida como Perla del Sur de Cuba fue construida con cierta inspiración a la Francia del s.XIX, aportando cierta tendencia a la construcción arquitectónica de la provincia. Esa mezcla francesa con pinceladas de estilo cubano la hace realmente atractiva para el turismo en Cuba.

Cuenta con la mayor bahía de natural repleta de pequeñas calas, cuevas, arrecifes, pero realmente os recomiendo ir a El Nicho Waterfall, lugar perfecto para tus fotografías de postal rodeado de saltos de agua y muchísima vegetación. Lugar perfecto para cambiar la rutina de las playas de Cuba o de los cayos de Cuba.

cienfuegos cascadas Cuba

Viajar a Cuba: MATANZAS

Segunda provincia por detrás de La Habana para buscar turismo de playa que cuenta con las mejores playas de Cuba ya que cuenta con sol y playa con un clima tropical todo el año.

A pesar de visitar las playas de Varadero  y qué hacer en Varadero claro está, contiene lugares ocultos dignos de visitar como La Cueva de Bellama que cuenta con 23 kilómetros de túneles y 780 hectáreas de extensión (poneros buen calzado ya que se anda mucho por lugares muy irregulares) y el museo farmacéutico en el centro de la ciudad de Matanzas cerca de la catedral de San Carlos Borromeo, ideal para hacer una pausa durante tu viaje en Cuba para transportarnos a otra época en cuestión de segundos tanto visualmente como olfativamente.

Matanzas Varadero

PINAR DEL RÍO

Cuenta con infinidad de territorios protegidos. Ideal para ese turismo aventurero que quiera realizar actividades al aire libre y quiere respirar un poco de aire fresco. Después de visitar Habana, Trinidad típico del turismo en Cuba y no sabes que hacer en Pinar del Río o qué hacer en la ciudad de Trinidad Cuba en tus vacaciones en Cuba te recomiendo hacer algo distinto y que realmente me encanto de la isla de Cuba es visitar el Valle de Viñales, podrás realizar largas horas de senderismo, entre grandes extensiones de vegetación y en lo alto observando sierras con forma de elefantes. Si lo prefieres también puedes hacer la travesía montado en caballo. Y una vez acabada la travesía te recomiendo que te acerques para cenar en la avenida central de Viñales llena de restaurantes y bares de todo tipo y además podrás disfrutar en su plaza de fiestas y shows de salsa.

pinar del rio

¿Qué ver en Cuba?

Si quieres conocer qué hacer en Cuba, visita nuestras guías y podrás conocer Cuba de una forma distinta. En ellas encontraras todos los detallas sobre las ciudades, cayos y playas, además de recomendaciones para comer, los mejores hoteles y sitios para dormir. Serán de gran ayuda para tu viaje a Cuba para organizarte para ver los mejores lugares y saber como llegar a los destinos de Cuba.

Cayos Cuba

Cuba cuenta con cerca de 4000 cayos pero no todos ellos están preparados para el turismo en Cuba.

Estas pequeñas islas cuentan con aguas cristalinas, playas de Cuba vírgenes y mucho sol donde podrás disfrutar de tus deportes acuáticos favoritos o disfrutar de resorts de lujo con todo incluido.

Si no tienes tiempo o dinero para visitar todos los cayos de Cuba, aquí te hago una selección de los seis mejores cayos de Cuba con las mejores playas de Cuba.

Coge tu mejor bañador y ponte tu mejor bronceador que nos vamos de turismo a los cayos de Cuba en 2020.

Cayo Santa María Cuba

Ubicado en el medio del archipiélago Jardines del Rey al norte de Cuba, siendo el más importante tanto en tamaño como en variedad de fauna. Podrás acceder a través de carretera que atraviesa la Bahía de Buena Vista, tardando unas 7 horas en autobús desde Varadero o 9 horas desde La Habana.

Cuenta con grandes acantilados rocosos, fondos arenosos y aguas muy limpias dignas de ensueño.

Considerada una de las mejores playas de Cuba es la playa de santa maría una hermosa playa donde podrás relajarte mirando la mar turquesa sobre arena blanca fina. Si te gusta la fauna marina caminando hacia el norte podrás encontrar muchas estrellas de mar y enormes langostas. Si estas pensando en viajar a Cuba este Cayo es uno destino obligatorio para añadir en tu ruta de viaje.

cayo santa maria

cayo santa maria

Cayo Coco

Uno de los principales destinos turísticos más lujosos de Cuba, aunque no es el más grande, cuenta con increíbles playas y los mejores hoteles en cayo coco Cuba todo incluido Melia Cayo Coco Diving Center.

Unido con un camino natural a Cayo Guillermo y con la isla de Cuba mediante un pedraplén.

Si no sabes que hacer en cayo coco y te gusta a la aventura y el riesgo no dudes en visitar Rocarena Climbing Center pondrás a prueba tu resistencia física y tu espíritu aventurero adaptado para toda la familia.

Para conocer que hacer en cayo Coco el destino estrella de viajar a Cuba entra aquí.

cayo coco

Cayo Guillermo

En cayo Guillermo situado en el archipiélago de Jardines del Rey al noroeste del océano atlántico que pertenece a la provincia de Ciego de Ávila.

Playa Pilar de cayo Guillermo de Cuba bañada por el océano Atlántico ojo que la temperatura del agua puede engañar es una de las cinco mejores playas del mundo, ya que cuenta con arena con tacto de talco y con buenos servicios a pie de playa.

Cayo Guillermo cuenta con muchísima fauna marina y con espectaculares paisajes de dunas.

Hay muchas ofertas de entretenimiento, pero sino sabes qué hacer en cayo Guillermo, sí que gusta bucear no dudes en ir algún centro de buceo en los alrededores de playa Pilar como por ejemplo Green Moray International Dive Center ubicado en el hotel Melia Cayo Guillermo, donde te llevaran a visitar las profundidades de las playa de cayo Guillermo en el arrecife Cayo Guillermo donde creerás estar dentro de un acuario ya que cuanta con muchísima diversidad de fauna marina.

playa de cayo Guillermo

Viajar a Cuba por libre

Cuba tiene sol, playa, arquitectura, naturaleza, buen clima, música, buena gastronomía, tradición, mucha cultura, infinidad de monumentos, parques naturales de ensueño y un sin fin de cosas que hace de Cuba un destino perfecto.

Si quieres adentrarte en todo organizado por ti mismo, no dudes en leer las siguientes líneas, donde te mostrare una guía por los mejores sitios de la isla, saber que necesito para viajar a Cuba desde España o responderte preguntas como por ejemplo porque viajar a Cuba, cuando viajar a Cuba o cuánto cuesta viajar a Cuba.

Así que ya sabes coge un atuendo cómodo y tus mejores gafas de sol que nos vamos de viaje a Cuba.

Visado para viajar a Cuba

Muchos de vosotros ya habréis decidido viajar a Cuba y uno de los requisitos para viajar a Cuba entre otras cosas es el visado Cuba sino cuentas con la nacionalidad cubana.

Si quieres viajar a Cuba desde España el precio del pasaporte cubano en 2020 ronda los 22 euros para 30 días de estancia para turismo en Cuba prorogables a 30 días más.

Para la solicitud del visado Cuba es necesario que acudas a la embajada o consulado cubano de tu ciudad, en agencias de viajes o en los mostradores de las aerolíneas autorizadas. La entrega de la visa de turista se hace al momento.

Para poder tramitar la visa de turista es necesario tener el pasaporte en vigor por seis meses a partir de la salida del vuelo.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?

La elección de la mejor época para viajar a Cuba es una decisión crucial para aquellos que buscan disfrutar al máximo de sus vacaciones en la isla. Con su clima tropical y su ubicación en el Caribe, Cuba ofrece un clima cálido y agradable durante todo el año. Sin embargo, existen ciertos factores que debes tener en cuenta al planificar tu viaje para asegurarte de aprovechar al máximo tu experiencia en este hermoso país. En este artículo, como experto en viajes a Cuba, te brindaré información detallada sobre cuál es la mejor época para visitar Cuba y qué factores debes considerar antes de hacer tus planes.

El clima en Cuba se caracteriza por dos estaciones principales: la temporada seca y la temporada de lluvias. La temporada seca, que va de noviembre a abril, es considerada generalmente como la mejor época para visitar la isla. Durante estos meses, las temperaturas son cálidas y agradables, con mínimas que rondan los 20°C y máximas que alcanzan los 30°C. Además, los niveles de humedad son más bajos y las probabilidades de lluvia son menores en comparación con la temporada de lluvias.

Durante la temporada de lluvias, que abarca de mayo a octubre,Viajar a cuba : playa de caribe Cuba experimenta un clima más húmedo y lluvioso. Las temperaturas siguen siendo cálidas, con máximas que alcanzan los 32°C, pero la humedad puede resultar bastante alta. Este período también coincide con la temporada de huracanes en el Caribe, por lo que existe un mayor riesgo de tormentas tropicales y huracanes. Aunque las lluvias suelen ser breves y seguidas de periodos soleados, es importante estar preparado para las precipitaciones y seguir las advertencias meteorológicas.

Si eres amante de la playa y deseas aprovechar al máximo el mar y el sol en Cuba, la mejor época para visitar es durante la temporada seca. Durante estos meses, las playas lucen su mejor aspecto, con aguas cristalinas y un clima perfecto para nadar, bucear o simplemente relajarse en la arena. Además, la temporada seca también coincide con el invierno en el hemisferio norte, lo que significa que muchos turistas buscan escapar del frío y encontrar un refugio cálido en Cuba.

Otro factor a considerar al planificar tu viaje a Cuba es la temporada alta y la temporada baja. Durante la temporada alta, que comprende los meses de diciembre a abril, los precios tienden a ser más altos y las atracciones turísticas están más concurridas. Si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de tarifas más económicas, considera viajar durante la temporada baja, que va de mayo a noviembre. Aunque puede haber más posibilidades de lluvia, tendrás la ventaja de encontrar ofertas de vuelos y alojamiento más asequibles.

En resumen, la mejor época para viajar a Cuba es durante la temporada seca, que va de noviembre a abril. Durante este período, disfrutarás de temperaturas cálidas, menos lluvias y la oportunidad de disfrutar de las hermosas playas de la isla. Sin embargo, si estás dispuesto a lidiar con algunas lluvias y quieres aprovechar las ofertas de temporada baja, también puedes considerar visitar Cuba durante la temporada de lluvias. Recuerda siempre estar atento a las advertencias meteorológicas y planificar tu viaje en consecuencia. ¡Disfruta de tu aventura en la maravillosa isla de Cuba!

Viajar a Cuba en AGOSTO

Cuba en agosto el bastante caluroso y muy húmedo. Es posible que haya lluvias intensas que duren poco y luego se despeja completamente, por lo cual no impide que no puedas volver a la playa.

Si quieres viajar a cuba en agosto del 2020 se espera una temperatura media máxima de 32 grados y mínima de 24 grados. La media de días que llueve en Cuba en agosto es de 14 días con una humedad del 80%.

Viajar a Cuba en NOVIEMBRE

No hay tanta humedad que en agosto por lo tanto es más llevadero el calor. No hay tanta probabilidad de esas lluvias torrenciales propias del clima del trópico, pero por el contrario la mar está más revuelta y no podremos ver esa imagen típica del color turquesa del mar en Cuba.

Si tu decisión es viajar a Cuba en noviembre hasta el 2020 la temperatura media de octubre son las máximas 27 grados y las mínimas de 25 con probabilidad que llueve 6 días y con una humedad de 75%.

Viajar a Cuba en OCTUBRE

Es el mes con más probabilidad de lluvia en Cuba y aun esta activa la alerta por huracanes. Si te gusta visitar Cuba otra forma que no sea la típica de buen clima, no dudes en viajar a Cuba en octubre.

Ya que la temperatura media esperada en octubre del 2020 son las máximas 29 de y las mínimas 27 de con probabilidad que llueva 18 días y con una humedad del 83%.

Viajar a Cuba en FEBRERO

Uno de los mejores meses para viajar a Cuba, casi no llueve y no hace tanta humedad.

La temperatura esperada para febrero de 2020 es de máximas de 26 grados y mínimas de 24 grados con probabilidad que llueva un día y con 78% de humedad.

Mejor mes para viajar a Cuba

El mejor mes para viajar a Cuba es entre noviembre y abril, se da la estación seca con una temperatura en Cuba entre 21 y 28 Grados de máxima y 18 y 24 Grados como mínimas.

Es ideal ya que la humedad será mucho menor, no hay tanta probabilidad de lluvia y la alerta riesgo de huracanes.

La temporada de huracanes en Cuba son los meses de junio y noviembre.

La temporada de tormentas fuertes son entre septiembre y octubre.

tormenta cuba

Que ropa llevar para ir a Cuba

  • SI vas entre la época de Junio – Agosto durante el día hace mucho, coge ropa fresca de algodón, intenta no hacer uso colores chillones para evitar atraer a mosquitos y moscas.
  • Coger algún impermeable y paraguas porque es normal que a mitad de día se nuble y empiece a llover muy fuerte.
  • Por la noche refresca por lo tanto coge un abrigo o chaqueta.
  • Si tienes pensado salir un rato a bailar por la noche, coge ropa elegante, los cubanos se arreglan mucho para salir de fiesta.
  • Sobre todo, no olvides un calzado cómodo porque caminaras mucho ya que Cuba no es solo playa.

¿Cuándo hay mosquitos en Cuba?

En Cuba, los mosquitos suelen ser más activos durante los meses de calor y humedad, especialmente durante la temporada de lluvias y en las áreas cercanas a cuerpos de agua. Aunque la presencia de mosquitos puede variar, generalmente es más común encontrarlos durante los meses de mayo a octubre.

Si planeas viajar a Cuba durante estos meses, es importante tomar medidas para protegerte de las picaduras de mosquitos y reducir las posibilidades de contraer enfermedades transmitidas por ellos, como el dengue, el zika o el chikungunya. Aquí hay algunas recomendaciones:

1. Usa repelente de insectos: Aplica repelente de mosquitos en todas las áreas expuestas de tu cuerpo, siguiendo las instrucciones del producto. Busca repelentes que contengan ingredientes como DEET, picaridina o aceite de eucalipto limón.

2. Viste ropa adecuada: Utiliza ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines para reducir la exposición de la piel a los mosquitos. Considera también usar ropa tratada con repelente o utilizar mosquiteros en las camas si es necesario.

3. Protege tu alojamiento: Asegúrate de que tu lugar de hospedaje tenga mosquiteros en las ventanas y puertas, y considera utilizar ventiladores o aire acondicionado, ya que los mosquitos suelen ser menos activos en áreas con corrientes de aire.

4. Evita las horas de mayor actividad: Los mosquitos son más activos al amanecer y al atardecer, así que trata de limitar tus actividades al aire libre durante estas horas. Si sales en ese momento, utiliza repelente y viste ropa protectora.

5. Elimina criaderos de mosquitos: Vacía cualquier recipiente o superficie que pueda acumular agua estancada, ya que estos son lugares ideales para que los mosquitos depositen sus huevos. También puedes utilizar productos repelentes de mosquitos en áreas exteriores.

Recuerda que estos son solo consejos generales, y si tienes alguna preocupación específica sobre los mosquitos y las enfermedades transmitidas por ellos, te recomendamos consultar con un médico o experto en salud antes de tu viaje a Cuba.

¿Qué se necesita para viajar a Cuba?

¡Descubre Cuba! Requisitos para tu viaje inolvidable

Si estás planeando visitar Cuba, es importante que te familiarices con los requisitos de viaje necesarios para asegurar una experiencia sin contratiempos. A continuación, encontrarás los documentos y trámites que debes tener en cuenta:

1. Pasaporte válido: Asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada a Cuba.

2. Visa o Tarjeta de Turista: La mayoría de los visitantes a Cuba necesitarán obtener una visa o Tarjeta de Turista antes de viajar. Los procedimientos para obtenerla pueden variar según tu país de origen. Contacta con la embajada o consulado cubano en tu país o consulta a una agencia de viajes autorizada para obtener información específica.

3. Billete de avión: Confirma tu boleto de avión de ida y vuelta o de salida de Cuba antes de tu llegada al país.

4. Seguro de viaje: Es obligatorio contar con un seguro de viaje médico válido que cubra cualquier atención médica necesaria durante tu estancia en Cuba. Asegúrate de llevar contigo una prueba de seguro al ingresar al país.

5. Fondos suficientes: Puede que se te solicite demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en Cuba. Esto puede incluir efectivo, tarjetas de crédito o una carta de invitación de un residente cubano.

6. Reserva de alojamiento: Si bien no es un requisito obligatorio, se recomienda tener una reserva de alojamiento confirmada en un hotel, casa particular o casa de huéspedes para tu comodidad y tranquilidad durante tu estadía.

Recuerda informarte y cumplir con todas las regulaciones y restricciones de viaje establecidas por tu país de origen en relación con los viajes a Cuba. ¡Prepárate para sumergirte en la rica cultura, la historia fascinante y los hermosos paisajes de Cuba!

Moverse por Cuba barato

Los tipos de transportes en Cuba son variados. Aquí te dejo algunas ideas para viajar a Cuba por libre:

Existen autobuses, trenes, tienen precios contenidos pero sus horarios son muy orientativos y suelen estar bastante repletos de gente. Suelen precios entre 40 y 1 CUC.

Los taxis su servicio durante el día es rápido y económico (1CUC la bajada de bandera y 1 CUC por kilómetro aprox.), durante la noche brillan por su ausencia.

Automóviles privados es otra alternativa al taxi, son chofer privados que te esperan o los llamas y acuden a donde estés. No son muy caros y te garantizas que siempre tienes transporte allá donde vayas.

Alquilar un coche es la mejor opción para realizar un viaje a Cuba por libre ya que no dependemos de horarios. Suelen costar de media unos 75 dólares por día dependiendo el mes que viajemos a Cuba. No es necesario un permiso de conducir especial, pero se tiene que tener en cuenta que las carreteras suelen estar en mal estado conforme nos alejamos de la capital de La Habana. Estate pendiente del depósito de gasolina porque no hay muchas gasolineras en carretera, suelen abundar más gasolineras en ciudades grandes como La Habana, Trinidad o Cienfuegos.

alquiler de coche cuba

Cocotaxi es una alternativa muy divertida para movernos por la isla de Cuba, son triciclos con asistencia en salida con carcasas esféricas para protegernos de impactos. Su precio es muy variable, están entorno a 1 CUC y puedes encontrarlos en la ciudad de La Habana.

Tradiciones populares en Cuba

Estas festividades te permiten tener contacto real con los cubanos y conocer más su cultura y costumbres cubanas durante tu viaje a Cuba.

    • Día del Yeyamá

      El 7 de septiembre, los cubanos se acercan a la mar y hacerle una ofrenda como por ejemplo flores y frutas, para que les proteja y les haga realidad sus deseos. El punto de reunión es El Malecón, así que si estáis por esta fecha por Cuba no dudes en acércate y pedir también tus deseos.

    • Carnaval en Cuba

      Desde a finales de junio y todo Julio puedes encontrar la fiesta del carnaval en las provincias de la Habana, Santiago de Cuba, Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Matanzas y Villa Clara.

    • Parranda de Remedios en Villa Clara

      Desde 16 al 26 de diciembre, en San Juan de los Remedios, una festividad muy popular en Cuba con mezcla de folclore y religión.

    • Festival musical Benny Moré

      En Cienfuegos el 29 de noviembre celebración para honrar al músico Benny Moré. Ese día podremos encontraremos en las calles muchas comparsas, bailes, y música.

    • Festival de Teatro en La Habana

      A finales de octubre, cada año tiene una fecha, antes de ir tienes que informarte. Este festival se celebrará del 20 al 29 de octubre del 2020. Podrás encontrar en las plazas de La Habana representaciones de teatro de cultura cubana, española, alemana, colombiana y brasileña.

Documentación necesaria para viajar a Cuba

      • Pasaporte valido cómo minino hasta 6 meses.
      • Visa de turista para viajar a Cuba.
      • Seguro de viaje con cobertura médica.

Los mejor consejos para viajar a Cuba en 2023

A continuación te mostraremos un par de consejos para conocer Cuba que te será de gran utilidad en tus viajes por Cuba

¿Hay sargazo en Cuba en 2023?

Desde el mes de Abril estamos viendo cómo el sargazo está afectando de manera masiva a las islas caribeñas. Destinos turísticos como México, República Dominicana, Barbados o Puerto Rico están viéndose afectados por el Sargazo pero, ¿Y Cuba?

Según las noticias más recientes de este mes de mayo de 2020 Cuba no está viéndose afectada por el Sargazo. No obstante si tienes previsto viajar a la isla en breve o tienes tu reserva hecha para este verano (época más frecuente de aparición del sargazo) te recomendamos que preguntes a tu hotel antes de tu llegada para que te confirmen si sus playas están viéndoselos afectadas por este fenómeno y si hacen limpieza de sus playas.

Visita este enlace si quieres tener más información sobre el sargazo: qué es, de dónde viene y algunos consejos para evitar que tengas que cancelar tus vacaciones.

¿Cuál es la capital de Cuba?

La república de Cuba tiene como capital de La Habana, la ciudad con más población de la isla. En la ciudad se alojan todas las sedes del estado y la gran parte de las empresas estatales. La Habana está formada por las zonas de La Habana Vieja, Vedado, Miramar, Centro Habana y el Malecón. El casco histórico de La Habana Vieja está declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1982.

¿Cómo se llama la moneda nacional de Cuba?

Cuba cuenta con doble moneda oficial de Cuba. Los pesos cubanos y los pesos cubanos convertibles. Nosotros los turistas de Cuba solamente podemos usar los pesos cubanos convertibles creada el 1 enero de 1993, pero también es cierto que no todos los locales tienen pesos cubanos convertibles, te aceptaran la moneda, pero al devolverte la diferencia te lo darán en pesos cubanos, no te preocupes porque las casas de cambio de moneda te aceptaran esa moneda. Esto suele pasar mucho en los puestos de la calle.

El 20 de diciembre del 2013 se firmó una reforma económica para unificar la moneda de forma paulatina y así eliminar el peso cubano convertible.

El dólar estadounidense tiene una penalización de impuestos del 20%. Es aconsejable llevar la divisa euro para realizar el cambio a pesos cubanos convertibles en las CADECAS de Cuba.

Las divisas por ejemplo de libras, euros, dólares canadienses pesos colombiano, pesos argentinos, peso mexicano no tienen penalización.

Si necesitas saber el valor real del cambio de moneda a CUP y CUC entra en nuestra herramienta de conversor de divisas.

moneda de cuba

¿Qué tipo de tarjetas se pueden usar en Cuba?

Las tarjetas de crédito Cabal, Transcard, Visa, MasterCard Internacional, Access, Bancomer International Eurocard, Banamex, Dinners Club International, JCB y Carnet son aceptadas, pero asegúrate que no están emitidas por un banco americano porque si no podrás usarla en la isla de Cuba. No son de gran utilidad en Cuba ya que la gran mayoría de locales no tiene datafono para su cobro mediante tarjeta.

¿Es segura Cuba en 2020?

Sí, es uno de los países más seguros de Latinoamérica, con índices de violencia relativamente bajos.

Eso no exime que no haya pequeños hurtos como por ejemplo cuando vamos a la playa y dejamos las cosas de valor en la arena cuando entramos a la mar. No cuesta nada prevenir para evitar disgustos.

¿Tipos de enchufes en Cuba?

La electricidad en Cuba hace uso de 110 voltios y los enchufes son de patas planas paralelas tipo americano. Algunos hoteles hacen uso de los enchufes de 220 voltios con patas planas o de patas redondas tipo C. Conclusión preguntar al hotel antes de viajar a Cuba.

Nuestro Compromiso como blog para viajar a Cuba

Mapa de Cuba

Aquí podrás acceder al mapa de Cuba pieza clave si quieres viajar a Cuba por libre para no perderte ningún punto interesante del viaje.

Guarda esta guía en los marcadores de tu navegador así podrás acceder al mapa de una forma más rápida.

Para ampliar los detalles del mapa pulsa el botón +.